jjcedeno3@espe.edu.ec - jjlopez17@espe.edu.ec

SAGAS DE DRAGON BALL

“Gohan, no es un pecado pelear por la causa correcta. Hay algunos quienes no son convencidos con solo palabras.” – Androide 16

DRAGON BALL (1986 -1989)

Toei Animation produjo la adaptación al anime de Dragon Ball, cuya animación estuvo a cargo de Studio Live, Astroimpact, Inc, Bird Studio y Shūeisha, dirigida por Daisuke Nishio y Minoru Okazaki y musicalizada por Shunsuke Kikuchi. Varios de los integrantes del equipo de producción habían colaborado antes con Toriyama en Dr. Slump.​ El mangaka colaboró en la producción como asistente en el diseño e iluminación de los personajes.​ Fuji Television transmitió originalmente el anime de 153 episodios en total, basados en la primera parte del manga que narra las aventuras de Gokū en su infancia, desde el 26 de febrero de 1986 hasta el 19 de abril de 1989.

El reparto de voces para los personajes principales incluyó a Masako Nozawa como Gokū, Hiromi Tsuru como Bulma, Kōhei Miyauchi como Kame Sennin, Mayumi Tanaka como Krilin, Tohru Furuya como Yamcha, Hirotaka Suzuoki como Ten Shin Han y Toshio Furukawa como Piccolo.​ Toriyama tuvo un rol decisivo en la selección de los actores de voz que interpretaron en la versión japonesa a los personajes principales, entre ellos Gokū y Krilin.​

Al igual que ocurriera con el manga original, el anime fue objeto de censura por parte de las cadenas televisivas estadounidenses, como FUNimation Entertainment, que editaron varias escenas con contenido y lenguaje sexual, sangre o violencia,​ así como algunos diálogos con tal de que resultaran más apropiados para la audiencia occidental.110​ El contenido original sin censura no estuvo disponible sino hasta el lanzamiento del anime en formato DVD.111​ El tema generó controversia entre los seguidores de la obra de Toriyama, pues la censura obedecía mayoritariamente a estereotipos culturales de la sociedad americana, así como tabúes. El primer DVD de la serie se puso a la venta por primera vez en 2003, producido por Pony Canyon.

DRAGON BALL Z (1989-1996)

La continuación de Dragon Ball que relata las aventuras de Gokū en su etapa adulta se estrenó el 26 de abril de 1989 en Fuji Television. Fue producida también por Toei Animation y animada por los mismos estudios que la serie predecesora. Nishio volvió como director, al igual que Kikuchi como responsable de la composición musical. Está basada en los 26 volúmenes del manga que no fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo un total de 291 episodios, y su transmisión concluyó el 31 de enero de 1996. El tema de apertura del anime es «Cha-La Head-Cha-La» (Exc. en la saga Boo, en donde se usó «WE GOTTA POWER» en su lugar).

Al elenco original de voces en japonés se sumaron actores como Ryo Horikawa en el rol de Vegeta, Takeshi Kusao como Trunks, Yūko Minaguchi como Videl, Ryūsei Nakao como Freezer, Norio Wakamoto como Cell y Kōzō Shioya como Majin Boo, entre otros.

Hay que añadir que el título del anime surgió como idea del propio Toriyama -el manga siempre se tituló Dragon Ball en todo su historial de publicación-, una vez que el equipo de producción del anime consultó con él un título para diferenciar a esta serie de la que relataba las aventuras de Goku cuando era niño. El autor del manga pensó entonces en que probablemente la historia terminaría pronto, así que decidió añadir la última letra del alfabeto al título original, a manera de analogía para indicar que este sería el final de Dragon Ball.

DRAGON BALL GT (1996-1997)

Tras la culminación del manga y de Dragon Ball Z, y ante la negativa del autor a continuar con la historia,​ Toei Animation produjo una serie original como continuación de Dragon Ball Z con el título de Dragon Ball GT, dirigida por Osamu Kasai, musicalizada por Akihito Tokunaga, y transmitida por Fuji Television desde el 2 de febrero de 1996 hasta su conclusión el 19 de noviembre de 1997, después de un total de 64 episodios emitidos. El reparto de voces en japonés contó una vez más con Nozawa como Gokū y Kusao como Trunks, además de Yūko Minaguchi como Pan.

En esta versión no estuvo involucrado directamente Toriyama, aunque por solicitud de Toei Animation el autor de la serie diseñó al inicio del proyecto a los personajes principales y eligió las siglas «GT» para el título, que aluden al término «Grand Touring» -«El gran viaje»-. Toriyama se ha referido a ella textualmente como una «gran historia alternativa de Dragon Ball».

DRAGON BALL SUPER (2015-2018)

Es una serie de manga escrita por Akira Toriyama e ilustrada por Toyotarō. El manga comenzó a publicarse en la revista V Jump de Shueisha en 2015, actuando como una secuela del manga Dragon Ball de Akira Toriyama, que se sitúa meses después de la Saga de Majin Boo.

Una adaptación a serie de anime producida por Toei Animation comenzó a transmitirse el 5 de julio de 2015 y finalizó el 25 de marzo de 2018 en Japón.

La historia del anime se inicia aproximadamente 6 meses después de la derrota de Majin Boo, cuando la Tierra se ha convertido nuevamente en un lugar pacífico, y retrocontinuando con los acontecimientos de las películas Dragon Ball Z: la batalla de los dioses y Dragon Ball Z: Fukkatsu no F,​ además de contar la historia posterior a estos acontecimientos. 

Comenzando por la adaptación de los dos últimos largometrajes de la franquicia Dragon Ball Z para así empezar a contar material nuevo y construir la serie.A través de su sitio web oficial, Toei Animation anunció el 28 de abril de 2015 la producción de una nueva serie titulada Dragon Ball Super (ドラゴンボール超 Doragon Bōru Sūpā?), que se estrenó en Japón el 5 de julio del mismo año.122​ Su trama continúa los sucesos relatados en Dragon Ball Z después de la Saga de Majin Boo. La serie es coproducida por Fuji TV y cuenta con la supervisión de Toriyama como encargado de la historia y diseñador de personajes. La serie finalizó el 25 de marzo de 2018, tras la emisión de 131 episodios. 
TRUNKS Z 
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar